IVA DE COBROS ANTICIPADOS DE MIS CLIENTES

Clientes

Si realiza una venta de bienes o presta un servicio, según la normativa del IVA se devenga en la fecha de la puesta a disposición de los bienes o en la fecha de prestación del servicio. No obstante, si cobra todo o parte del precio por anticipado, el IVA se devenga en el momento del cobro (por la parte cobrada), y deberá incorporar ese IVA en la declaración periódica que corresponda.

Por ejemplo, si su empresa vende maquinaria y recibe un encargo por 10.000 euros (sin IVA), y recibe 5.000 en la fecha del pedido (por ejemplo, en marzo de 2021):

  • Al cobrar los 2.420 euros deberá considerar que una parte corresponde al IVA. En este caso, 2.000 euros corresponderán a la base del impuesto (2.420 / 1,21) y 420 euros al IVA.
  • Deberá emitir una factura por ese importe e incluir ese IVA en la declaración del primer trimestre de 2021.
  • Cuando entregue la maquinaria deberá repercutir 1.680 euros de IVA (el 21% de los 8.000 euros restantes) e incluirlos en la declaración que corresponda al momento de dicha entrega. Y en este caso con independencia de que cobre en ese momento o lo haga más tarde.

Recuerde que en los anticipos lo determinante es la fecha de cobro. Si le pagan el anticipo con un pagaré, el IVA se devengará en la fecha de vencimiento (y siempre que se produzca el cobro), incluso aunque antes descuente dicho documento en el banco.

En los anticipos el IVA se devenga en el momento del cobro.