Autónomo o Empresa

Autonomo

Queremos iniciar nuestro negocio, tenemos la idea en la cabeza pero nos falta el último paso, ¿Cuál será la mejor manera Autónomo o creo una empresa?.

Para contestar a la pregunta del millón, influye múltiples factores para la elección de una forma u otra, desde Time Asesores, os daremos algunas recomendaciones para contestar:

  • Facturación: En función del Rendimiento (ganancias) que se obtenga podremos elegir una opción u otra. Para el año 2019 con la tributación que había hasta ese momento, si eres empresa las ganancias tributan a un 25%, si acabas de crear empresa baja hasta un 15% (para los dos primeros años con beneficios), y si eres autónomo alcanzarás la misma tributación que empresa cuando obtengas un rendimiento de 50.000 euros (contribuyen sin hijos y sin considerar otras situaciones de deducción, solo se considera los rendimientos de actividad económica). Con lo cual hay que valorar cuanto serán nuestras ganancias cuando iniciamos nuestro negocio y si elegimos empresa tendremos que tener en cuenta que esa tributación es cuando las ganancias no salen al socio, si quisiéramos que las ganancias se destinan al socio encarece la factura fiscal, también habría que considerar en esta última opción la doble imposición interna en el impuesto de sociedades que nos permita reducir dicha factura.
  • Imagen: Tenemos que tener en cuenta, en que sector y para que público vamos a trabajar, esto nos ayudara a elegir entre autónomo o empresa. Si vamos a ser un proveedor para la fabricación de un avión que nos conlleva una estructura grande de manufactura y nuestro cliente es Boeing o Airbus, la mejor opción sería empresa. Soy un profesional de la educación y ofrezco métodos de enseñanza online, mi estructura es pequeña y mis clientes son muy numerosos, en este caso la mejor opción es autónomo.
  • Duración de la Actividad. Si la actividad va ser solo para una temporada o nos ha salido un cliente esporádico, con esta situación nos tendremos cual va ser el volumen, si va tener un gran volumen con una dirección de mas de un año, nos compensara crear una empresa, si en cambio es poco volumen y la duración de meses e incluso menos lo mejor autónomo.
  • Varios Socios: Nos encontramos en el caso de que la actividad o el negocio lo desarrollan varias personas, en este caso dependiendo de la actividad y la afinidad de los socios hay múltiples combinaciones, como son la empresa, donde tendremos en cuenta de que en el caso de separación conlleva más problemas burocráticos y coste, también nos encontramos con un mix entre empresas y autónomos que son las Comunidad de Bienes y las Sociedades Civiles, y por último ser autónomo y que cada uno facture una parte del negocio o los clientes que vaya consiguiendo, en caso de separación sería la más fácil porque no conlleva ningún tipo de trámite.
  • Coste de Constitución: Si queremos crear una empresa tendremos que tener en cuenta el coste de la constitución y puesta en marcha, actualmente estos trámites se han economizado con la Ley de emprendedores, la forma más barata es el alta como autónomo donde existe ningún tipo de coste de la administración pública por el mismo.

Se podría estar enumerando múltiples factores para elegir entre una opción u otra, lo más recomendables es una vez que tengamos la idea clara de negocio y como lo vamos a desarrollar es consultar a un experto como el equipo de Time Asesores, pídenos cita pulsando aquí